Saltar al contenido

Pepe_Pompin

Usuario
  • Cuenta de contenidos

    759
  • Se unió

  • Última visita

  • Días como mejor autor

    54

Canción de perfil

Pepe_Pompin en el 13 de Abril 2019 publicó el contenido mejor reaccionado

Pepe_Pompin ha publicado el contenido mejor reaccionado

Acerca de Pepe_Pompin

  • Rango
    Jebus del Post
  • Edad 17/04/1978

Información Personal

  • Situación sentimental
    Casado
  • Género
    Hombre
  • Nacionalidad
    Argentino
  • Ciudad de origen
    Lomas de Zamora
  • Ciudad actual
    Lanus

Visitantes recientes al perfil

3.118 visitas al perfil
  1. Plutón y Caronte, ¿un planeta doble? De todos los planetas y lunas del sistema solar, Plutón y Caronte son los dos que más se asemejan. Son casi del mismo tamaño, y se encuentran muy cerca el uno del otro. Están tan cerca que orbitan alrededor del centro de masa que hay entre ellos, y el centro de masa gira alrededor del sol. Plutón y Caronte están tan cerca que podría ser que compartan la atmósfera. Las moléculas podrían ser substraídas de Plutón y llegar a ser convertidas en sólidos en la superficie de Caronte. El único par de planeta y Luna del sistema solar que podría ser también un planeta doble son La Tierra y la Luna. El origen de ese sistema es difícil de explicar,como en el caso de la Tierra y la Luna. La mejor explicación que hay es que algún objeto grande golpeó a Plutón (y a la Tierra) y desprendió un pedazo de la corteza del planeta que se convirtió en Caronte (y en la Luna). En el caso de la Luna, la Luna parece estar formada de un material muy parecido a la corteza de la Tierra pero no al material más metálico del interior de la Tierra. Asimismo, Caronte parece estar formada de un material más helado, semejante a la superficie de Plutón, pero no al interior rocoso de Plutón. Caronte dista en promedio 19 570 km de Plutón, por lo que está 20 veces más cerca de él que la Luna de la Tierra. Los dos objetos están trabados gravitacionalmente, y por lo tanto se muestran siempre la misma cara mutuamente
  2. Seguramente mas de una vez habrás escuchado la frase "TODOS ESTAMOS HECHOS DE ESTRELLAS" Pero, sabes de donde viene esa frase? Alguna vez haz pensado en esa frase? quien la dijo? por que? cual es su sentido? La posibilidad de estar literalmente conformados por "polvo de estrellas" es una de las ideas más científicamente poéticas que se ha cultivado. A través de los siglos más de una voz advirtió esta constitución sideral en el ser humano: "Sé humilde pues está hecho de tierra. Sé noble pues está hecho de estrellas ", reza un antiguo proverbio serbio. A principios del siglo XX Aleister Crowley promovía la idea de que "cada hombre y cada mujer es una estrella", mientras que en los tiempos más próximos, el rockstar del cosmos, Carl Sagan, advirtió: "El cosmos está también dentro de nosotros. Estamos hechos de la misma sustancia que las estrellas ". Si bien desde hace décadas la ciencia ya había insinuado la veracidad de esta idea, en 2010 un profesor de astronomía de la Universidad de Arizona, Chris Impey, fue categórico al confirmar que toda la materia orgánica que contiene carbono, se produjo originalmente en las estrellas. El lienzo más antiguo del Universo estuvo conformado principalmente por helio e hidrógeno, mientras que el resto de los componentes se crearon, y diseminaron, vía explosiones de supernovas –y así llegaría este polvo de estrellas a la Tierra. Todos los átomos pesados, incluidos oxígeno, nitrógeno y carbono, es decir buena parte de nuestra materia prima, fueron creados por una generación anterior de estrellas, latentes hace unos 4,500 millones de años. Somos, casi por completo, polvo de estrellas Un análisis reciente de la información obtenida mediante el programa de exploración Sloan Digital Sky Survey, logró ubicar en 150 mil estrellas dentro de la Vía Láctea, los elementos que fungen como materia prima de la vida en la Tierra (carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y sulfuro). Lo anterior arrojó la conclusión de que el 97% de la masa del cuerpo humano está conformada por materia procedente de las estrellas. “Por primera vez podemos estudiar la distribución de elementos a lo largo de la galaxia. Los elementos que medimos incluyen a los átomos que conforman el 97% de la masa del cuerpo humano” afirmó en un comunicado de prensa del SDSS Sten Hasselquist, de la Universidad Estatal de Nuevo México. «TODOS ESTAMOS HECHOS DE ESTRELLAS» Los elementos químicos hasta el hierro, que es el elemento 28, se han producido por fusión nuclear en las estrellas y tanto las plantas como los animales (los seres humanos entre ellos) tenemos en nuestra constitución carbono, oxígeno, hidrógeno y otros elementos ligeros producidos principalmente en las estrellas. Por ese motivo se dice que cada uno de nosotros tenemos en nuestro interior una pequeña estrella o que estamos hechos de estrellas. ¿Sabías que estabas hecho de estrellas?
  3. Hay estallidos cósmicos más veloces que la luz pero respetan a Einstein Chorro emanando de un agujero negro en el centro de un blazar - DESY, SCIENCE COMMUNICATION LAB Las explosiones cósmicas que crean estallidos de rayos gamma pueden ser más veloces que la luz en las nubes de gas circundantes, pero lo hacen sin violar la teoría de la relatividad de Einstein. Es la conclusión de un estudio de los astrofísicos Jon Hakkila del Colegio de Charleston y Robert Nemiroff de la Universidad Tecnológica de Michigan, publicado en The Astrophysical Journal. Hakkila y Nemiroff proponen que tales chorros superluminales podrían crear la reversibilidad en el tiempo que se ve en las curvas de luz de explosión de rayos gamma. Sin embargo, estos chorros propuestos no violan la relatividad de Einstein porque solo se mueven más rápido que la luz a través del chorro generado por la explosión, no más rápido que la luz a través del vacío. En un comunicado, Hakkila dice que una buena manera de visualizar este movimiento superluminal es imaginar a alguien a un lado de un estanque haciendo saltar una piedra a través del agua en su dirección. La piedra que salta se mueve a través del aire entre saltos más rápido que las olas que genera a través del agua. Hakkila dice que verías ondas creadas por cada salto de la piedra que se aproxima en orden inverso, con ondas del salto más reciente llegando primero y las del salto inicial llegando al final. Esta explicación de explosión superluminal conserva muchas características de los modelos aceptados de chorro de rayos gamma, dice Hakkila. Sin embargo, Nemiroff agrega que su escenario propuesto involucra la radiación de Cherenkov, un tipo de luz creada por el movimiento superluminal que anteriormente no se consideraba importante para generar las curvas de luz de los estallidos de rayos gamma. "Los modelos estándar de explosión de rayos gamma han descuidado las propiedades de la curva de luz reversible en el tiempo", dice Hakkila. "El movimiento del chorro superluminal tiene en cuenta estas propiedades y conserva una gran cantidad de características estándar del modelo".
  4. Devoradores de galaxias: así deforman los agujeros negros el espacio La NASA ha creado una simulación bastante realista y detallista que permite imaginar mejor este tipo de fenómenos astronómicos La NASA publicó una visualización de un modelo esférico de un agujero negro y muestra cómo la gravedad cambia el espacio-tiempo a su alrededor (Foto: NASA) El mundo de la ciencia se conmovió el pasado mes de abril, cuando el EHT (Telescopio del Horizonte de Sucesos) captó la primera imagen de un agujero negro. “Hemos visto lo que creíamos invisible. Este es un logro increíble”, dijeron los investigadores al presentar el hito. La histórica fotografía, obtenida a partir de una red ocho observatorios situados en distintos puntos del mundo, consiste en un anillo con una mitad más luminosa que la otra, que corresponde al agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87, a 53,3 millones de años luz de la Tierra. Sin embargo, pese al destacado logro científico, la imagen borrosa no nos ayudó mucho a visualizar mentalmente este tipo de fenómenos astronómicos. Pero ahora, la NASA ha creado una simulación bastante realista y detallista que permite imaginar mejor los agujeros negros. La animación muestra el mundo deformado de un agujero negro, y cómo la gravedad cambia nuestra percepción. Se informa que la gravedad extrema del agujero negro distorsiona la luz del disco y por eso su forma cambia. Las partes exteriores se mueven lento, pero el gas que se encuentra cerca del centro del agujero tiene una velocidad igual a la de la luz. Como resultado, los nudos claros se estiran, se rompen y forman rayas claras y oscuras. La distorsión se hace más fuerte al aproximarse al agujero negro. Se hace incluso tan extrema que la parte baja del disco se convierte en un anillo. El agujero negro modelado es esférico ya que la materia que forma el disco se ve casi igual desde cualquier ángulo. El autor del vídeo, Jeremy Schnittman, resalta que “las modelizaciones y películas nos ayudan mucho a visualizar lo que había tenido en mente Albert Einstein cuando decía que la gravedad podía cambiar la materia del espacio y el tiempo”. Qué son los agujeros negros Primera imagen muestra un anillo brillante formado cuando la luz se dobla en la gravedad intensa alrededor de un agujero negro que es 6.500 millones de veces más masivo que el Sol Un agujero negro es un objeto celeste que posee una masa extremadamente importante en un volumen muy pequeño. Como si la Tierra estuviera comprimida en un dedal o el sol únicamente midiera 6 km de diámetro, explicó recientemente a la AFP Guy Perrin, astrónomo del Observatorio de París-PSL. El físico John Archibald Wheeler inventó el término “agujero negro” en los años 1960, aunque no son agujeros ni negros, pero su nombre ha influido en el imaginario colectivo. Según la ley de la relatividad general publicada en 1915 por Albert Einstein, que permite explicar su funcionamiento, la atracción gravitacional de estos “monstruos” cósmicos es tal que no se les escapa nada: ni la materia, ni la luz, sea cual sea su longitud de onda. Y si la luz, que es lo que más rápido viaja en nuestro Universo no puede salir, entonces nada podrá hacerlo. “Es un lugar donde incluso el tiempo y el espacio cambian de definición, ¡es un objeto ideal para los autores de ciencia ficción!”, según la youtubera francesa Florence Porcel, dedicada a la divulgación científica. En "Interstellar", dirigida por Christopher Nolan, un grupo de astronautas trata de salvar a la humanidad, y un padre viaja en el espacio hasta el punto en el que envejece mucho más lento que su hija por los efectos de la gravedad en los planetas que visita. La cinta es elogiada por tener en cuenta los avances teóricos de la astronomía. La película fue un éxito con una recaudación de 675 millones de USD en todo el mundo. https://www.infobae.com/america/2019/09/26/devoradores-de-galaxias-asi-deforman-los-agujeros-negros-el-espacio/
  5. NASA detecta la fusión de tres agujeros negros por primera vez El increíble evento fue localizado por la NASA en un sistema de tres de galaxias colisionando. Los agujeros negros de sus centros se devoran entre sí. Los agujeros negros se acercan a medida que sus galaxias chocan entre sí. Imagen: NASA Los astrónomos han descubierto algo que parecía improbable. Dentro de un colosal choque de tres galaxias, sus agujeros negros supermasivos se están fusionando. Este extraordinario fenómeno fue descubierto gracias a varios observatorios y telescopios espaciales, como el Chandra de la NASA. En un artículo recién publicado en la revista The Astrophysical Journal, se dio a conocer el hallazgo que tuvo lugar en el sistema triple de galaxias denominado SDSS J0849 + 1114, que se encuentra a mil millones de años luz de la Tierra. “Solo buscábamos pares de agujeros negros en ese momento; sin embargo, nos topamos con este increíble sistema”, dijo el autor principal Ryan Pfeife, de la Universidad Georfe Mason en Fairfax, Virginia. “Esta es la evidencia más fuerte que se ha encontrado hasta ahora de un sistema triple de alimentación tan activa de agujeros negros supermasivos”, explicó Como en la mayoría de galaxias, cada una de estas tres tiene un agujero negro supermasivo en su centro. Cada uno de estos titánicos objetos posee la fuerza gravitacional suficiente como para devorar enormes estrellas y no dejar escapar ni siquiera su luz. Al producirse este inminente choque, cada agujero negro extrae del otro la materia de sus alrededores a medida que se acercan. Tal actividad libera una inmensa cantidad de radiación que no pasó desapercibida para los telescopios de la NASA. Además de lo novedoso del hallazgo, es un paso importante para las futuras detecciones, ya que, según los últimos estudios, cuando hay tres agujeros negros interactuando, dos de estos se fusionan con mayor rapidez que cuando están sin un tercero debido a la fuerza gravitacional extra que aporta. Detectando el fenómeno: trabajo conjunto Primero, el telescopio Sloan Digital Sky Survey (SDSS) captó la imagen del sistema triple de galaxias gracias a un escaneo con luz óptica. Luego, los científicos del proyecto Galaxy Zoo la etiquetaron como un sistema de galaxias en colisión. Con los datos de la misión WISE de la NASA, se descubrió que el sistema brillaba con luz infrarroja, lo cual ya daba pistas de la actividad de los agujeros negros durante la fusión. Pero fue cuando recurrieron al Observatorio de rayos X Chandra y al Gran Telescopio Binocular (LBTO) que se dieron cuenta de lo que realmente estaba ‘ante sus ojos’. Los datos del Chandra arrojaron fuentes de rayos X en los centros galácticos, lo que revelaba que los agujeros negros supermasivos estaban consumiendo grandes cantidades de material cósmico en una misma región. Asimismo, la misión NuSTAR de la NASA detectó gas y polvo alrededor de uno de los agujeros negros, síntoma de la inminente fusión. Fusión de agujeros negros. Representación artística. Un antes y después de los agujeros negros Este es, sin lugar a dudas, un hito para las ciencias astronómicas, ya que es sumamente difícil encontrar sistemas triples de agujeros negros supermasivos. Una razón de ello es la gran probabilidad de que estén envueltos nubes de gas y polvo, bloqueando gran parte de la luz que emiten cuando están en actividad. Estas dificultades se pudieron sortear gracias a la tecnología de los telescopios tanto en Tierra como en el espacio, que hicieron un trabajo conjunto excepcional. “Los agujeros negros dobles y triples son extremadamente raros, pero tales sistemas son en realidad una consecuencia natural de las fusiones de galaxias, que creemos que es cómo las galaxias crecen y evolucionan”, indicó la coautora Shobita Satyapal, de la misma universidad. https://larepublica.pe/mundo/2019/09/25/nasa-detecta-tres-agujeros-negros-en-ruta-de-fusion-y-devorandose-sistema-triple-de-galaxias/
  6. Científicos españoles hallan un extraño mundo gigante que no debería existir Se trata de un planeta gaseoso enorme que orbita en torno a una enana roja para la que la actual hipótesis de la formación de sistemas no tendría explicación Al principio, todo es gas y polvo. Pero ese material acaba colapsando en el centro, formando una estrella. Y los componentes sobrantes escapan y quedan flotando alrededor de ese nuevo astro. La historia sigue a través de millones de años en un proceso en el que las partículas se van uniendo en otras más grandes, atraídas por la gravedad, formando los núcleos de los planetas. El viento solar barre los elementos más ligeros -como el hidrógeno y el helio-, desde las regiones más cercanas, dejando solo los materiales rocosos más pesados y dando lugar a los mundos terrestres, como el nuestro. Más al fondo, más alejados del «influjo» de la estrella, se forman los gigantes de gas. O, al menos, esta es la teoría más aceptada. Pero, ¿y si no fuera así? Ahora astrónomos españoles y alemanes del consorcio CARMENES liderados por Juan Carlos Morales, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE, CSIC), han descubierto un nuevo mundo que desafía esta hipótesis (conocida como teoría de acreción del núcleo) que asume que a estrellas pequeñas le corresponden planetas pequeños. El equipo, que publica su investigación en la revista «Science», ha descubierto un mundo de casi la mitad de Júpiter orbitando a una estrella enana roja ocho veces menos masiva que el Sol. Lo que puede significar toda una disrupción en lo que creíamos saber hasta ahora acerca de cómo surgen los planetas. «Para este tipo de estrellas, los modelos de formación planetaria predicen que los planetas que se pueden formar a su alrededor son pequeños, parecidos a la Tierra o similares a Neptuno. Sin embargo, en este sistema hemos encontrado que el planeta GJ 3512b es un planeta como Júpiter», explica Morales a ABC. En concreto, se trata de un mundo a unos 30 millones de años luz de la Tierra que tarda en orbitar a su «pequeña» estrella 204 días. «Se encuentra a una distancia media de su estrella similar al espacio entre el Sol y Mercurio, aunque tiene una órbita muy excéntrica -su estrella no está justo en el centro- y su cercanía varía entre las 0,2 y las 0,5 unidades astronómicas», afirma. Otros sistemas con estrellas pequeñas pero sin gigantes gaseosos Un ejemplo más gráfico: la estrella GJ 3512 es casi idéntica a Próxima Centauri y solo un poco más masiva que los astros de Teegarden y TRAPPIST-1. Todas ellas albergan planetas terrestres en órbitas templadas y compactas, pero no gigantes gaseosos. «Se está convirtiendo en la norma esperar pequeños planetas alrededor de estas estrellas pequeñas, así que inicialmente pensamos que este gran movimiento tenía que ser causado por otra estrella con un período orbital muy largo. Seguimos observándola, pero con poca intensidad. Para nuestra sorpresa, el movimiento comenzó a repetirse de nuevo en la siguiente temporada, indicando que en realidad estaba siendo producido por un planeta. En ese momento, GJ 3512 finalmente entró en la lista de máxima prioridad», explica Morales. Por otro lado, su órbita excéntrica indicaría que en un momento dado hubo otro planeta gigante con el que interaccionó y que fue expulsado del sistema -ahora estaría vagando por el universo-, por lo que no solo se habría formado un mundo insólitamente grande, sino dos. «Las estrellas de baja masa deberían tener proporcionalmente discos livianos, por lo que la cantidad de material disponible en el disco para formar planetas se reduce de manera significativa. La presencia de un gigante gaseoso alrededor de una estrella tan pequeña indica que el disco original era anormalmente denso o que el escenario de acreción de masa sobre el núcleo no aplica en este caso», señalan los autores. Entonces, ¿cómo se formó esta 'rara avis' espacial? Comparación de GJ 3512 con el Sistema Solar y otros sistemas planetarios con estrellas enanas rojas - Guillem Anglada-Escude - IEEC, Teorías desechadas que regresan Este hallazgo «resucitaría» una teoría de los años 90, llamada «modelo de inestabilidad del disco», que propone que existen discos protoplanetarios -donde gira el polvo y gas primigenios- ligeramente más masivos y fríos que pueden dar lugar a regiones más densas en las que se producen inestabilidades gravitacionales. Es decir, zonas que no se sostienen por el efecto gravitatorio de su estrella, la radiación o la rotación del disco. «Esto puede dar lugar a que ese trozo de disco colapse y acabe formando un planeta con mucho contenido en gas, cuyo tamaño suele ser muy grande (planetas tipo Júpiter), de forma rápida en algunos cientos de años. Es un proceso muy rápido», afirma el investigador del ICE. Y este sistema sería «la primera prueba de que el modelo de inestabilidad gravitacional puede dar lugar a una nueva población de planetas gigantes». No es la primera vez que se cree haber encontrado un planeta con características parecidas, pero sí es nuevo cómo se ha hallado: «La diferencia es que con la técnica de velocidad radial que hemos utilizado ahora podemos determinar los parámetros del planeta de forma mucho más precisa y estar seguros de que nos encontramos ante un planeta gigante», afirma. ¿Otro planeta? El equipo tiene la certeza de que el mundo citado está ahí, pero además alberga potentes sospechas de que no estaría solo: «También hay una señal que correspondería a un planeta con una órbita de varios años que no hemos podido completar», apunta Morales. Se trataría de otro mundo con un recorrido mucho más amplio con una masa parecida a «tres o cuatro» planetas como Neptuno. Y podría haber más sorpresas, y que otros mundos más pequeños estén orbitando en torno a GJ 3512. «Todo esto solo lo podremos saber a medida que vayamos acumulando observaciones». Quién sabe si ese lugar a 30 millones de años luz contiene en su pequeña estrella uno de los secretos mejor guardados del Universo: cómo se crean sus «vecindarios» cósmicos. https://www.abc.es/ciencia/abci-espanoles-hallan-extrano-mundo-gigante-no-deberia-existir-201909262003_noticia.html
  7. Resuelto el misterio de Tabby, la estrella más enigmática del Universo La variación de su brillo ha traído de cabeza a los astrónomos desde su descubrimiento, en 2015 ¿Por qué Tabby tintinea de forma aleatoria en el cielo? Esta es la pregunta que llevan haciéndose los astrónomos desde que en septiembre de 2015 Tabetha Boyajian, la astrofísica de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU) que descubrió esta estrella -también conocida como KIC 8462852 o Estrella de Boyajian-, se dio cuenta de que Tabby ocasionalmente baja en brillo, a veces solo por 1 por ciento y otras veces hasta en un 22 por ciento, durante días o semanas antes de recuperar su brillo. Un año después, el astrónomo de la LSU Bradley Schaefer descubrió que el brillo de la estrella también se está volviendo más débil en general con el tiempo, disminuyendo en un 14 por ciento entre 1890 y 1989, lo que hizo sino aumentar su misterio. Desde entonces se han postulado diferentes teorías: desde tormentas de cometas hasta el extravagante argumento de que se trata de una «megaestructura» alienígena que rodea el astro. Sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista «Monthly Notices of the Royal Astronomical Society» han encontrado un razonamiento mucho más «mundano». Según explican astrónomos de la Universidad de Columbia en este estudio, la explicación estaría en el polvo que desprende una exoluna en descomposición. «La exoluna es como un cometa de hielo que se evapora y arroja estas rocas al espacio», afirma Brian Metzger, autor principal del estudio. «Eventualmente, la exoluna se acabará evaporando por completo, pero tardará millones de años en derretirse y ser consumida por la estrella. Somos muy afortunados de ver que este evento de evaporación ocurra». Así, la culpa está en ese cuerpo celeste en desintegración, cuyo material se acumula en undisco de escombros alrededor de la estrella, y que bloquea la luz a medida que el material pasa entre ella y la visión en la Tierra. La exoluna de un planeta atrapada por su estrella Así, como un exoplaneta destruido por fuertes interacciones o colisiones con su estrella madre, la exoluna que orbita el exoplaneta puede volverse vulnerable a la atracción de la estrella central del sistema, explican los autores. La fuerza puede ser tan grande que la estrella arranca una exoluna de su planeta, haciendo que choque con la estrella o sea expulsada del sistema. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de casos, la estrella roba la exoluna y la coloca en una nueva órbita a su alrededor. En esta nueva órbita, la exoluna helada y polvorienta está expuesta a la radiación de la estrella, que desgarra sus capas externas, creando nubes de polvo que eventualmente son expulsadas al Sistema Solar. Cuando esas nubes de polvo pasan entre la estrella y la Tierra, se observan caídas intermitentes de brillo, como ha ocurrido con Tabby. ¿Continúan los misterios? Esto explica la atenuación inconsistente a corto plazo. Sin embargo, explicar por qué Tabby está disminuyendo su brillo paulatinamente y durante décadas su luz les ha sido más complicado. La explicación del equipo de Columbia es que esta estrella secuestró una exoluna de un planeta cercano, desaparecido hace mucho tiempo, y la puso en órbita alrededor de sí mismo, donde ha sido destrozada por una radiación estelar más fuerte que la que existía en su antigua órbita. Los trozos de las capas exteriores polvorientas de hielo, gas y roca carbonosa de la exoluna han podido resistir la presión de expulsión de la radiación que crea nubes de polvo de grano más pequeño, y el material volátil de grano grande ha heredado la nueva órbita de la exoluna alrededor de la estrella de Tabby, donde forma un disco que bloquea persistentemente la luz de la estrella. La opacidad del disco puede cambiar lentamente, a medida que las nubes de grano más pequeño pasan a través y las partículas más grandes atrapadas en órbita se mueven desde el disco hacia la Estrella de Tabby, y finalmente se calientan tanto que se derriten y caen sobre la superficie de la estrella. En última instancia, después de millones de años, la exoluna que orbita la estrella de Tabby se evaporará por completo. Habrá que ver si es la última teoría en torno a la estrella más misteriosa hallada por la humanidad. https://www.abc.es/ciencia/abci-cometas-megaestructura-alienigena-descubierto-misterio-tras-estrella-tabby-201909180209_noticia.html
  8. VOLVEREMOS! Y con los mejores svs y mods COMO SIEMPRE POR QUE NUNCA NOS FUIMOS
  9. Facebook compró una empresa que investiga cómo controlar las máquinas con la mente La red social pagó por la neoyorquina CTRL-labs más de 500 millones de dólares. A diferencia de otros sistemas que buscan la comunicación mediante implantes cerebrales, este funciona simplemente con una pulsera Facebook anunció este lunes un acuerdo por el que compró una empresa que investiga cómo controlar computadoras y otros dispositivos con la mente. A través de esta adquisición, la startup CTRL-labs pasará a formar parte del “laboratorio de realidad” de Facebook con el objetivo de perfeccionar la tecnología y convertirla rápidamente en un producto masivo, según Andrew Bosworth, vicepresidente de la división de realidad virtual y aumentada de la red social con sede en California. “Sabemos que hay maneras más naturales e intuitivas de interactuar con dispositivos y tecnología”, dijo Bosworth en una publicación en Facebook en la que anunció el acuerdo. “Y queremos construirlas”, agregó. A diferencia de otros sistemas que buscan la comunicación entre el cerebro y las máquinas mediante implantes cerebrales, este sistema de control funciona simplemente con una pulsera. Según Bosworth, la pulsera decodifica impulsos eléctricos como los que el cerebro envía a los músculos de la mano para realizar un movimiento determinado, como hacer click en un mouse o apretar un botón. La pulsera traduce entonces esos impulsos en señales que un dispositivo puede comprender, permitiendo así el control mental de ese aparato, según Facebook. “Captura tu intención para que puedas compartir una foto con un amigo utilizando un movimiento imperceptible o solo con, bueno, la intención de hacerlo”, escribió Bosworth, quien agregó que la tecnología podría ser aprovechada por los sistemas existentes de realidad virtual y realidad aumentada. Facebook no reveló los términos monetarios del acuerdo de compra, pero versiones de prensa que no se han confirmado dijeron que el gigante californiano pagó por la neoyorquina CTRL-labs más de 500 millones de dólares. https://www.infobae.com/america/tecno/2019/09/24/facebook-compro-una-empresa-que-investiga-como-controlar-las-maquinas-con-la-mente/
  10. Esta correcto. El estudio, la hipótesis, acaba con la creencia de que......... Se armo una hipótesis, la hipótesis dice " se acaba con la creencia de ....." Luego, con los estudios se confirmará , refutará o habrá que seguir estudiando.
  11. Venus pudo ser habitable hace millones de años, según un estudio Esta investigación abre la puerta a que otros planetas, generalmente considerados inhabitables, pudieran no ser tan estériles Venus podría haber albergado vida de 2.000 a 3.000 años, ya que reunía las condiciones ideales (temperatura estable y agua) para ello, según un estudio presentado en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria (EPSC-DPS) por dos miembros del Instituto Goddard de Ciencia Espacial (GISS) de la NASA. "Nuestra hipótesis es que Venus puede haber tenido un clima estable durante miles de millones de años", ha señalado Michael Way, que junto a Anthony del Genio, han sido los investigadores principales del estudio, "Es posible que un evento de reconfiguración superficial casi global (que llevó a la desgasificación del CO2 contenido dentro de la corteza) sea responsable de su transformación de un clima similar al de la Tierra en el infernal invernadero que vemos hoy", ha añadido este científico. "Podía soportar vida" En sus investigaciones, citadas por Science Alert, Way y del Genio crearon cinco simulaciones climáticas del pasado de Venus y cada escenario sugirió que el planeta podría haber tenido agua líquida y un clima templado en su superficie (de un mínimo de 20 grados Celsius hasta un máximo de 50), durante al menos tres mil millones de años. Algo sucedió en Venus, hace 700 millones de años, que provocó que el clima mutara hasta la situación actual Hasta la fecha, diversas investigaciones han sugerido que Venus, al estar demasiado cerca del Sol, no podría alojar agua líquida en su superficie. Este nuevo estudio modifica esa creencia. "Venus actualmente tiene casi el doble de la radiación solar que tenemos en la Tierra. Sin embargo, en todos los escenarios que hemos modelado, hemos descubierto que Venus aún podría soportar temperaturas superficiales susceptibles de agua líquida", ha afirmado Way. Pero estas condiciones propicias para la vida se truncaron hace 700 millones de años. "Algo sucedió en Venus, donde se liberó una gran cantidad de gas a la atmósfera y las rocas no pudieron volver a absorberlo. En la Tierra tenemos algunos ejemplos de desgasificación a gran escala, por ejemplo, la creación de las 500 trampas siberianas. hace millones de años, que está vinculado a una extinción masiva, pero nada a esta escala. Transformó completamente a Venus", ha recalcado Way. Más misiones "Necesitamos más misiones para estudiar Venus y obtener una comprensión más detallada de su historia y evolución", ha declarado Way. "Sin embargo, nuestros modelos muestran que existe una posibilidad real de que Venus pudiera haber sido habitable y radicalmente diferente del Venus que vemos hoy". Este estudio acaba con la creencia de que Venus no podía haber tenido agua por su cercanía al Sol El clima en Venus se caracteriza por temperaturas por encima de los 400 grados en la superficie, un cielo cubierto de de nubes de ácido sulfúrico y una atmósfera con 90 veces la presión de la Tierra. Si la investigación es correcta, no sólo significa que Venus podría haber tenido las condiciones ideales para la vida, sino que otros planetas, generalmente considerados inhabitables debido a la proximidad a sus "soles", podrían no ser tan estériles después de todo. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2019-09-23/venus-habitable-millones-de-anos-estudio_2248275/
×
×
  • Crear nuevo...